jueves, 24 de septiembre de 2015

INFORMÁTICA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Preparatoria Lic. Benito Juárez García.

Informática.

Definiciones.

Alexis Espinoza Muñoz.

Gloria Pérez Madrid.

1° “C” Vespertino.

2015-2016

09/Septiembre/2015





                                                                
Gabinete: Su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen. Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es porque cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.

Software: Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

Tarjeta madre: La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.
Hardware: Conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáner, impresoras). El hardware suele distinguirse entre básico (los dispositivos necesarios para iniciar el funcionamiento de un ordenador) y complementario (realizan ciertas funciones específicas).



Fuente de poder: Se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.


Tarjetas controladoras: Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores 
que,  insertan en sus ranuras de expansión y sirven para añadir memoria.
Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como 
discos duros, disquete, teclado o monitor.

http://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes-notas/2011/bit-1.jpg
Bit: El funcionamiento es el siguiente: El circuito electrónico en los ordenadores detecta la diferencia entre dos estados (corriente alta y corriente baja) y representa esos dos estados como uno de dos números, 1 o 0. Estos básicos, alta/baja, ambos/o, si/no unidades de información se llaman bits.

Byte: Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits, por lo que en español se le denomina octeto.

Kilobyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (con la 'k' en minúsculas) y equivale a 103 (mil) bytes. 

Megabyte: El megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes).

Gigabyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (mil millones) bytes. 
Terabyte: Es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes).
Petabyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es PB, y equivale a 1015 bytes = 1 000 000 000 000 000 de bytes. 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/48/Exabyte-8200.jpg
Exabyte: Es una unidad de medida de almacenamiento de Datos cuyo símbolo es el 'EB'. Equivale a 1018 bytes.

Zettabyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el ZB, equivale a 1021 bytes.


Yottabite: Es una unidad de capacidad de información, compuesta por los prefijos yotta del griego ὀκτώ (okto), que significa «ocho», y byte. Equivale a 1024 bytes.

Brontobyte: Un Brontobyte es una unidad de medida de almacenamiento equivalente a 1024 yottabytes o 2 elevado a 90 bytes. Se simboliza BB. 

http://gruvix.com/wp-content/uploads/2010/12/pb.png
Geopbyte: Un geopbyte es una unidad de medida en informática y su símbolo es el GeB. Es equivalente a 1024 (210) brontobytes, o 2100 bytes.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Intel_CPU_Pentium_4_640_Prescott_bottom.jpg
CPU: La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.


BIOS: El Basic Input/Output System (BIOS) o sistema básico de entrada/salida, en computadoras IBM PC compatibles, también conocido como “System BIOS”, “ROM BIOS”1 o “PC BIOS”, es un estándar de facto que define la interfaz de firmware.


Pila: La pila es una pequeña batería de 3v 8aveces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS.

Memoria RAM: La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.


Tarjetas controladoras: Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que,  insertan en sus ranuras de expansión y sirven para añadir memoria.
Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor.

<Alt + Tab>: Cambia el foco entre ventanas. Cuando usas esta combinación de teclas, se muestra la lista de ventanas que se pueden seleccionar con la tecla TAB. Basta con soltar las teclas para cambiar al foco a la ventana seleccionada.


<Alt + Barra espaciadora>: Abre el Menú de Ventana de la ventada enfocada.
<Tab> (En una ventana): Cambia el foco entre los objetos de un panel.

<Shift + Tab> (En una ventana): Maraca todas las opciones a las que puedes acceder en dirección hacia arriba.

<F3> En el escritorio Windows: Inicia una búsqueda en el directorio donde se encuentra el usuario.

<Control + F1>: Iniciar el Centro de Ayuda.

<Re Pág>: Sirve para regresarse una página en el documento.


<Av Pág>: Sirve para avanzar hacia abajo entre las páginas de un documento o alguna página de internet.

<Windows>: Pulsar la tecla de Windows abre o cierra el menú Inicio. Ctrl+Esc duplicados esta funcionalidad, pero no se puede utilizar con cualquier otros atajos.

<F1>: Iniciar el Centro de Ayuda.


<F2>: Renombrar archivo.

<Control + C>: Copiar.

<Control + V>: Pegar.

*.wma: Windows Media Audio (WMA) es una tecnología de compresión de audio desarrollada por Microsoft. El nombre puede usarse para referirse al formato de archivo de audio o al códec de audio. Es software propietario que forma parte de la suite Windows Media.

*.pptx: (power point text) en español texto de power point.
*.exe: En el ámbito de la informática EXE (de la abreviación del inglés executable, que se traduce en ejecutable) es una extensión que se refiere a un archivo ejecutable de código reubicable, es decir, sus direcciones de memoria son relativas.
*.gif: Formato de Intercambio de Gráficos, GIF (Compuserve GIF), es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.

*.avi: AVI (siglas en inglés de Audio Video Interleave) es un formato contenedor de audio y video lanzado por Microsoft en 1992.

*.jpg: Esta extensión identifica archivos que contienen imágenes en formato jpeg.

*.mp3: Identifica archivos que contienen sonido en formato MPEG Audio Stream, Layer III. Se trata de un formato no propietario. Este formato tiene la capacidad de almacenar audio con calidad similar a la de un disco compacto. Su ventaja radica en que se reduce considerablemente el peso de los archivos generados (normalmente la proporción es de 1/10). Por este motivo, mp3 se ha convertido en el formato más utilizado para la distribución de música en Internet.


*.wav: Identifica archivos que contienen audio en formato WAVE. Este formato, diseñado por Microsoft, es un estándar para el manejo de audio en la plataforma Windows y permite obtener una alta calidad en el almacenamiento y reproducción de audio, aunque su principal desventaja es el elevado peso de los archivos que genera.

*.xlsx: Una extensión de archivo utilizado exclusivamente por Microsoft Excel. Cuando el nuevo formato fue introducido como parte del nuevo paquete de software Microsoft Office en 2007, muchos usuarios estaban preocupados por la accesibilidad de los nuevos formatos, en particular los que utilizaban una versión anterior del software. Microsoft ha abordado estos problemas de compatibilidad por lo que todos los usuarios de Excel pueden abrir hojas de cálculo guardadas, independientemente del formato en que se guardaron.


*.docx: El tipo DOCX es una versión avanzada del formato de archivo DOC, mucho más funcional y accesible que este último. A diferencia del archivo DOC, el formato DOCX no es extensible, sino que se presenta como un solo archivo cuando en realidad contiene un conjunto de paquetes de tamaño inferior a 10 kB cada uno. Por ello, la versión DOCX es más práctica para archivar, pues puede descomprimirse con software externo a Office Suite y permite un envío sencillo por correo electrónico.


*.bmp: Gráfico en formato Bip MaP (mapa de bits) que puede ser abierto en la aplicación Paint Brush diseñada para el sistema operativo Microsoft Windows.


*.wmv: Windows Media Video (WMV) es un nombre genérico que se da al conjunto de algoritmos de compresión ubicados en el set propietario de tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft, que forma parte del framework Windows Media.

Historia.





La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también "historia" al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "hisLtoria", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.